¿Qué es el amarillamiento letal?

El amarillamiento letal del cocotero(ALC) es una enfermedad introducida a México en 1977. Hasta 1998, la enfermedad había ocasionado la pérdida de alrededor de 650,000 palmeras y su dimensión comprendía los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco. Actualmente el patógeno se ha establecido en todos los estados de producción de coco en el país. En el estado de Veracruz se reportó una pérdida total de aproximadamente 3,600 hectáreas (SAGARPA,2010), de las cuales se han repoblado no más de 400 hectáreas, afectando la economía familiar de los productores y comercializadores, el paisaje natural y la biodiversidad.
El estado de Veracruz cuenta con más de 2’000,000 de hectáreas de tierras y costas susceptibles de establecimiento de cocoteros.

El agente causal del ALC es un fitoplasma (antes llamados organismos tipo Mycoplasma) que utiliza como vector a una mosquita blanca denominada Mindus crudus. Este fitoplasma afecta a la palma hasta matarla.

Hasta la fecha, el único control eficiente para el control de la enfermedad es el uso de variedades resistentes de cocotero, siendo el cocotero híbrido el que mayor resistencia presenta (97%). Esta hibridación se logra mediante el cruzamiento vía polinización natural del cocotero Enano Amarillo Malayo y el cocotero Alto del Pacífico.

¿Cómo producimos?

La palma Enana aporta la flor femenina en tanto que la Alta aporta la flor masculina. Para lograr esto, es necesario efectuar la emasculación o separación de las flores masculinas de la palma Enana para que el único polen disponible en la huerta sea el de las palmas Altas del Pacífico.
Este polen es depositado en las flores femeninas de las palmas Enanas por los polinizadores, generándose una semilla producto de este cruzamiento.

Este proceso de emasculación se lleva a cabo 365 días al año y en todas las palmas Enanas con espatas florales maduras.

Palma de Coco Híbrida


Al ser un híbrido, posee una alta rusticidad.

Palma Enana Amarilla


Esta es una variedad pura y por ende es de manejo delicado.

Palma Alta del Pacífico


Como toda variedad pura, requiere cuidados regulares de riego y fertilización.

Garantía de Polinización

Para garantizar que exista un óptimo nivel de polinización natural en la huerta madre, contamos con varias colmenas de Apis melifera así como colmenas de abejas sin aguijón Scaptotrigona mexicana y Scaptotrigona pectoralis.